![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiaX4734yJw5oy7RwzFFf-WeIik7J9iWW7njJFuZBJwTmINjJgoGZztgrSXjEvfO6bQUqWtqn_FT3afOhj1VgiTZwzJi4bKSu4f1S5JKyvsEr3IiFzf1qfCmKCBvnbF9BuWC8zBRkXuS804/s1600/80748.jpg)
“Están desplazados cerca de 400 policías que patrullarán las
ciudades fronterizas de Puerto Quijarro y Puerto Suárez, en la provincia Germán
Busch del departamento de Santa Cruz para prevenir el delitos y neutralizar al
crimen organizado”, dijo el jefe policial.
Aracena y un equipo de colaboradores se trasladó al Comando
de Frontera de Puerto Quijarro, límite con Brasil, para coordinar acciones
contra del narcotráfico, la delincuencia común, trata y tráfico de personas y
otros delitos.
El jefe policial expresó su preocupación por las condiciones
en la que los uniformados prestan sus servicios, por lo que consideró
importante aumentar el número de agentes, vehículos, incorporar la instalación
de cámaras de vigilancia y mejorar la infraestructura policial.
Advirtió que el plan Chachapuma no está hecho sólo para las
ciudades capitales, sino tiene jurisdicción nacional por lo que avanzó su
implementación en ciudades intermedias y fronterizas como Puerto Quijarro y
Puerto Suárez.
Alertó que los traficantes encontraron, en esas zonas
fronterizas, un lugar propicio para operar y ‘aprovecharse’ de la pobreza y la
falta de oportunidades de trabajo de muchos ciudadanos bolivianos,
principalmente mujeres, niños y adolescentes.
Según reportes policiales, en el caso de la trata y tráfico
de personas los delincuentes atraen a sus víctimas en Bolivia con engaños para
llevarlas a talleres clandestinos en San Paulo y someterlas a jornadas de
trabajo de hasta 16 horas diarias con salarios por debajo de lo establecido en
ese país, convirtiendo a esas personas en ‘esclavos asalariados’.
Finalmente Aracena destacó los esfuerzos del Gobierno para
combatir el crimen organizado y delitos como el narcotráfico, trata y tráfico
de personas, robo de vehículos, contrabando y otros en la frontera con Brasil
FUENTE: ABI
Comentarios
Publicar un comentario