Vladimir PachecoM / La Paz / 15/ 01/ 14
Una de
las características más importantes del ser humano es el lenguaje porque por
medio de él, las personas expresan sus ideas, emociones y sentimientos. Toda
comunidad civilizada aspira a que sus miembros conozcan y aprendan su lengua o
idioma, porque a través del habla cada persona refleja su personalidad y la de
la comunidad a la que pertenece. Existen muchas causas para el empobrecimiento
del lenguaje, mencionaremos: la indiferencia al estudio del idioma, el uso
indebido del Internet, el celular y el correo electrónico. Existe mucha
indiferencia por el estudio de nuestro idioma, el español. Muchas son las
personas que creen que saben español porque lo han aprendido desde su niñez en
la familia y pueden comunicarse con las demás personas. Durante su vida
estudiantil muestran muy poco interés en aprender lenguaje y literatura, lo
cual, dificultará su aprendizaje en todas las áreas. Debemos priorizar la
enseñanza del lenguaje en todos los niveles como una forma de hacer ciudadanos
más cultos, informados y preparados en las distintas ramas del saber. Debemos
desarrollar las habilidades de hablar, escuchar, leer y escribir. Hay que
despertar el interés por la lectura comprensiva que desarrollará el resto de
las habilidades y destrezas del lenguaje. Esto hará posible que mejoren los
procesos de pensamiento, imaginación, y la capacidad de expresión. También hay
que darle la debida importancia al aprendizaje de la sintaxis, ortografía y
puntuación. En cuanto al profesor, independientemente de la asignatura que imparta,
debe dominar el idioma porque es su obligación enseñarle al estudiante, a leer
un artículo científico, la terminología propia de la asignatura, a reconocer la
estructura del curso y a analizar y valorar su contenido. Todo esto mejorará su
rendimiento académico. Además de ser un paradigma para sus pupilos que
indudablemente copiaran su forma de expresarse. Otra causa que impide el
dominio del lenguaje es el uso inadecuado del Internet, porque los que acceden
a él para realizar una investigación, no leen ni analizan la información
simplemente imprimen luego de cortar y pegar fragmentos aislados sin ninguna
organización, lo cual produce trabajos sin unidad lingüística ni conceptual.
También
el uso del celular y del correo electrónico empobrecen el idioma; con esta
nueva tecnología nos comunicamos con rapidez y con mensajes telegráficos,
olvidando la redacción, ortografía, sintaxis y caligrafía, y de los buenos
modales…porque por ahorrar tiempo no reparamos en que no saludamos ni nos
despedimos y cuando usamos el correo electrónico nuestra escritura parece de
otro planeta, omitimos letras unimos grafías y el resultado es un
idioma…desconocido. No nos olvidemos que dependemos de el lenguaje, para el
éxito o fracaso que tengamos en los distintos aspectos de nuestra vida; mucho
dependerá de la forma en que lo usemos, siempre es nuestra carta de
presentación, lo primero que los demás escuchan de nosotros. En nuestra mente
pueden anidar ideas ricas, diferentes, exclusivas pero de nada servirán, si no
somos capaces de transmitirlas, por eso es necesario tener un lenguaje
correcto, claro, preciso y capaz, al hablar, de convencer con su buena
utilización. Las personas tienden a confundir el buen lenguaje con un lenguaje
complicado, creen que las personas que usan palabras rebuscadas y textos largos
son los que tienen mejor lenguaje. No saben que la sencillez y corrección es la
clave para ser dueño de un buen lenguaje. La sociedad juzga implacablemente el
buen uso del lenguaje: un examen, un empleo, un ascenso…pueden perderse por un
error de expresión, de ortografía, de comprensibilidad. El lenguaje importa,
cualquiera sea nuestro nivel cultural y según como lo usemos, se nos abrirán o
cerrarán puertas. Todos debemos mejorar nuestra expresión, leyendo, escuchando,
conversando, recitando, etc.
FUENTE:
Comentarios
Publicar un comentario