Ir al contenido principal

IMPORTANCIA DEL LENGUAJE ESCRITO Y HABLADO



Vladimir PachecoM   / La Paz  / 15/ 01/ 14

Una de las características más importantes del ser humano es el lenguaje porque por medio de él, las personas expresan sus ideas, emociones y sentimientos. Toda comunidad civilizada aspira a que sus miembros conozcan y aprendan su lengua o idioma, porque a través del habla cada persona refleja su personalidad y la de la comunidad a la que pertenece. Existen muchas causas para el empobrecimiento del lenguaje, mencionaremos: la indiferencia al estudio del idioma, el uso indebido del Internet, el celular y el correo electrónico. Existe mucha indiferencia por el estudio de nuestro idioma, el español. Muchas son las personas que creen que saben español porque lo han aprendido desde su niñez en la familia y pueden comunicarse con las demás personas. Durante su vida estudiantil muestran muy poco interés en aprender lenguaje y literatura, lo cual, dificultará su aprendizaje en todas las áreas. Debemos priorizar la enseñanza del lenguaje en todos los niveles como una forma de hacer ciudadanos más cultos, informados y preparados en las distintas ramas del saber. Debemos desarrollar las habilidades de hablar, escuchar, leer y escribir. Hay que despertar el interés por la lectura comprensiva que desarrollará el resto de las habilidades y destrezas del lenguaje. Esto hará posible que mejoren los procesos de pensamiento, imaginación, y la capacidad de expresión. También hay que darle la debida importancia al aprendizaje de la sintaxis, ortografía y puntuación. En cuanto al profesor, independientemente de la asignatura que imparta, debe dominar el idioma porque es su obligación enseñarle al estudiante, a leer un artículo científico, la terminología propia de la asignatura, a reconocer la estructura del curso y a analizar y valorar su contenido. Todo esto mejorará su rendimiento académico. Además de ser un paradigma para sus pupilos que indudablemente copiaran su forma de expresarse. Otra causa que impide el dominio del lenguaje es el uso inadecuado del Internet, porque los que acceden a él para realizar una investigación, no leen ni analizan la información simplemente imprimen luego de cortar y pegar fragmentos aislados sin ninguna organización, lo cual produce trabajos sin unidad lingüística ni conceptual.
También el uso del celular y del correo electrónico empobrecen el idioma; con esta nueva tecnología nos comunicamos con rapidez y con mensajes telegráficos, olvidando la redacción, ortografía, sintaxis y caligrafía, y de los buenos modales…porque por ahorrar tiempo no reparamos en que no saludamos ni nos despedimos y cuando usamos el correo electrónico nuestra escritura parece de otro planeta, omitimos letras unimos grafías y el resultado es un idioma…desconocido. No nos olvidemos que dependemos de el lenguaje, para el éxito o fracaso que tengamos en los distintos aspectos de nuestra vida; mucho dependerá de la forma en que lo usemos, siempre es nuestra carta de presentación, lo primero que los demás escuchan de nosotros. En nuestra mente pueden anidar ideas ricas, diferentes, exclusivas pero de nada servirán, si no somos capaces de transmitirlas, por eso es necesario tener un lenguaje correcto, claro, preciso y capaz, al hablar, de convencer con su buena utilización. Las personas tienden a confundir el buen lenguaje con un lenguaje complicado, creen que las personas que usan palabras rebuscadas y textos largos son los que tienen mejor lenguaje. No saben que la sencillez y corrección es la clave para ser dueño de un buen lenguaje. La sociedad juzga implacablemente el buen uso del lenguaje: un examen, un empleo, un ascenso…pueden perderse por un error de expresión, de ortografía, de comprensibilidad. El lenguaje importa, cualquiera sea nuestro nivel cultural y según como lo usemos, se nos abrirán o cerrarán puertas. Todos debemos mejorar nuestra expresión, leyendo, escuchando, conversando, recitando, etc.

FUENTE:

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ALTO: VECINOS ALERTAN CLAN DE ATRACADORES EN CIUDAD SATÉLITE

Vecinos de Ciudad Satélite de El Alto, alertan la presencia de presuntos clanes de atracadores que circulan en un vehículo tipo taxi esperando la oportunidad para atracar y entrar a las viviendas para robar todos los objetos de valor. El hecho ocurrió la mañana del martes en el plan 561, cuando cuatro individuos a bordo de un auto simulaban una falla mecánica. Dos de estos presuntos cómplices golpeaban las puertas en procura de saber si había familias dentro los inmuebles que pretendían ser robados. En las imágenes que fueron publicadas en las redes sociales se aprecia a los cuatro individuos que de manera sospechosa sacan fotografías de las casas, uno golpea las puertas. Dos de los sospechosos abren el capó del auto para simular una falla mecánica, pero al verse descubiertos y percatarse que eran filmados se suben y emprenden una veloz fuga. QUIEREN IDENTIFICARLOS Los vecinos alertados sobre este grupo de sospechosos lograron sacar fotografías y las llevaron a la Fuerza Especial de Lu...

MARIO CASTRO ES EL PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 2013

Periodista Mario Castro El fundador de radio Cristal e ícono de la radiodifusión boliviana, Mario Castro Monterrey, fue elegido como Premio Nacional de Periodismo 2013, por un selecto jurado compuesto por miembros de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP). El acto de entrega del Premio Nacional de Periodismo 2013 se realizará el 6 de diciembre de 2013, en los salones del Club de La Paz. Castro Monterrey nació en La Paz en 1938 fue director de radio Altiplano además de fundador y director de radio Cristal que cerró a fines de agosto de este año. La emisora se caracterizaba por una programación sobria y una afanosa promoción de la cultura. La Asociación de Periodistas de La Paz entregará además cinco medallas al mérito en el acto de diciembre próximo. Según el detalle oficial de esta entidad, el Cardenal Julio Terrazas Sandoval recibirá la medalla "Ana María Romero" al mérito profesional en defensa de la lib...

FUNDAN EN EL ALTO LA PRIMERA ASOCIACIÓN DE CHOLITAS LUCHADORAS DE BOLIVIA

  Cada fin de semana las cholitas luchadoras se presentan en el Coliseo 12 de Octubre, de la ciudad de El Alto, donde concurren turistas europeos, norteamericanos, asiáticos y nacionales. El director de Cultura de la Alcaldía de El Alto, Ivar Iriarte, informó hoy que se fundó la primera Asociación de Cholitas Luchadoras del país, cuyas integrantes son mujeres que participaron en eventos internacionales en los que representaron a Bolivia. 'El Gobierno Autónomo de la ciudad de El Alto, a la cabeza del alcalde Edgar Patana, la dirección de Culturas, en el día de las madres, posesiona a la Asociación de Cholitas Luchadoras', dijo a la agencia ABI. En ocasión del Día de la Madre, que se celebra cada 27 de mayo, manifestó que se presentó a la primera Asociación del país que está formada por 15 mujeres que se dedican al deporte de lucha libre, 'que resaltan la cultura de Bolivia'. 'Estas cholitas, estas mujeres la mayor parte son alteñas y son mamás, a la...