Ir al contenido principal

HAY MÁS DE MEDIO MILLÓN DE CELULARES ROBADOS Y EXTRAVIADOS

 Vladimir Pacheco M. 19/05/14   / La Paz.

Las tres telefónicas reportan un incremento de 10% respecto a abril de 2013; sin embargo, persisten servicios de flasheo que habilitan los equipos robados.

Entre abril de 2013 y marzo de este año,  las tres telefónicas que operan en el país reportaron 551 mil celulares robados, hurtados y extraviados, un  10% más de los que fueron registrados hasta abril de  2013. Pese a una norma, aún se los continúa habilitando en el  mercado ilegal.
Aunque no se tiene un detalle de qué  porcentaje alcanza a equipos inteligentes (smartphone), estos móviles son cada vez más apetecidos por los delincuentes.
La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) reportó 271.531 móviles. Viva tiene otros 155 mil equipos y Tigo cuenta con 125 mil. Entre todas suman los 551.531 aparatos registrados en las "listas negras”.
 Esta cifra es superior a la registrada en abril de  2013, cuando habían 498.803 equipos.  En 2010, en la "lista negra” había 127.934 equipos y a diciembre de 2012 existían 449.767 aparatos.
El registro comenzó después de la aprobación del Decreto Supremo  353 de noviembre 2009, que dispone la anotación obligatoria de celulares extraviados ante los operadores para inhabilitarlos  y evitar robos y asaltos.
Además, esa norma prohíbe la alteración del código de identificación de terminales móviles o IMEI. Sin embargo, en la calle Eloy Salmón de la ciudad de La Paz, en el mercado Los Pozos de Santa Cruz o en La Cancha de Cochabamba aún proliferan servicios de "flasheo” o de habilitación de equipos robados.
Uno de estos comerciantes en la urbe paceña dijo que incluso se pueden "rescatar” celulares inteligentes o smartphones. "No hay problema, dependiendo del equipo podemos habilitarlo. Ahora si son los de última generación, vamos a tener que esperar un poco para que podamos bajar el programa”, afirmó.
Otro de los comerciantes sin mayor temor, pese a la prohibición, declaró que "sin problemas, traiga su teléfono. Tendremos el software nuevo que recién estamos tratando de bajarlo pero al final, lo vamos a desbloquear”.
Medidas
Sin embargo, las tres telefónicas llevan adelante procesos para evitar la rehabilitación de los equipos. Por ejemplo, Telecel, compañía matriz de  Tigo, da cuenta que recibe  las solicitudes de bloqueo de celulares de manera presencial y no presencial a través del numero *108.  "Los bloqueos son realizados inmediatamente y el usuario puede recuperar su número en nuestras oficinas o con una tarjeta de Recupera mi Chip”, explica.
 Por su parte, la telefónica nacionalizada informó que "los sistemas de seguridad de ENTEL están activados para prevenir la clonación evitando el funcionamiento de dispositivos con el mismo IMEI”.
Viva, desde  2009, implementó una medida para enviar la información de solicitud de alta del número IMEI para los casos de robos y extravíos.
"Al dar de alta al IMEI, éste queda bloqueado y se incorpora a una lista negra que es manejada en conjunto por las tres telefónicas del país para proceder al bloqueo del equipo móvil.   Por tanto,  cuando se cumple todo el trámite de reporte de los equipos extraviados y/o robados, no se puede habilitar esa terminal en otras compañías”, detalla el informe de la telefónica elaborado por su gerente general, Juan Pablo Calvo.
El año pasado, la Autoridad de Regulación en  Telecomunicaciones y Transportes (ATT) anunció  que se crearía un registro entre los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), para evitar que los aparatos robados sean habilitados.
La delincuencia no desaparece si se roba un celular en Perú y se lo trae a Bolivia. También se analizaba  un sistema de registro de datos básicos similar al de una tarjeta de crédito, para  que el celular tenga una clave única.
Otros  detalles
Viva Desde la promulgación del Decreto Supremo   353, del 4 de noviembre de 2009, hasta la fecha la telefónica Viva produjo alrededor de 8.609.000 registros de terminales móviles que están en funcionamiento y pertenecen a la "lista blanca”.
Activación  Luego de que un celular es desbloqueado y el IMEI modificado, puede ser activado con la compra de un chip (GSM). Los técnicos ofrecen la activación, también llamad "flasheo”. Su costo varía según el aparato.

FUENTE:http://www.paginasiete.bo/economia/2014/5/19/medio-millon-celulares-robados-extraviados-21851.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ALTO: VECINOS ALERTAN CLAN DE ATRACADORES EN CIUDAD SATÉLITE

Vecinos de Ciudad Satélite de El Alto, alertan la presencia de presuntos clanes de atracadores que circulan en un vehículo tipo taxi esperando la oportunidad para atracar y entrar a las viviendas para robar todos los objetos de valor. El hecho ocurrió la mañana del martes en el plan 561, cuando cuatro individuos a bordo de un auto simulaban una falla mecánica. Dos de estos presuntos cómplices golpeaban las puertas en procura de saber si había familias dentro los inmuebles que pretendían ser robados. En las imágenes que fueron publicadas en las redes sociales se aprecia a los cuatro individuos que de manera sospechosa sacan fotografías de las casas, uno golpea las puertas. Dos de los sospechosos abren el capó del auto para simular una falla mecánica, pero al verse descubiertos y percatarse que eran filmados se suben y emprenden una veloz fuga. QUIEREN IDENTIFICARLOS Los vecinos alertados sobre este grupo de sospechosos lograron sacar fotografías y las llevaron a la Fuerza Especial de Lu...

MARIO CASTRO ES EL PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 2013

Periodista Mario Castro El fundador de radio Cristal e ícono de la radiodifusión boliviana, Mario Castro Monterrey, fue elegido como Premio Nacional de Periodismo 2013, por un selecto jurado compuesto por miembros de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP). El acto de entrega del Premio Nacional de Periodismo 2013 se realizará el 6 de diciembre de 2013, en los salones del Club de La Paz. Castro Monterrey nació en La Paz en 1938 fue director de radio Altiplano además de fundador y director de radio Cristal que cerró a fines de agosto de este año. La emisora se caracterizaba por una programación sobria y una afanosa promoción de la cultura. La Asociación de Periodistas de La Paz entregará además cinco medallas al mérito en el acto de diciembre próximo. Según el detalle oficial de esta entidad, el Cardenal Julio Terrazas Sandoval recibirá la medalla "Ana María Romero" al mérito profesional en defensa de la lib...

FUNDAN EN EL ALTO LA PRIMERA ASOCIACIÓN DE CHOLITAS LUCHADORAS DE BOLIVIA

  Cada fin de semana las cholitas luchadoras se presentan en el Coliseo 12 de Octubre, de la ciudad de El Alto, donde concurren turistas europeos, norteamericanos, asiáticos y nacionales. El director de Cultura de la Alcaldía de El Alto, Ivar Iriarte, informó hoy que se fundó la primera Asociación de Cholitas Luchadoras del país, cuyas integrantes son mujeres que participaron en eventos internacionales en los que representaron a Bolivia. 'El Gobierno Autónomo de la ciudad de El Alto, a la cabeza del alcalde Edgar Patana, la dirección de Culturas, en el día de las madres, posesiona a la Asociación de Cholitas Luchadoras', dijo a la agencia ABI. En ocasión del Día de la Madre, que se celebra cada 27 de mayo, manifestó que se presentó a la primera Asociación del país que está formada por 15 mujeres que se dedican al deporte de lucha libre, 'que resaltan la cultura de Bolivia'. 'Estas cholitas, estas mujeres la mayor parte son alteñas y son mamás, a la...