Nuevo libro.Su ex guardaespaldas revela el "secreto
mejor guardado de la Revolución".
"En contra de lo que siempre dice, nunca ha renunciado al confort del capitalismo ni ha elegido vivir con austeridad", escribe Juan Reinaldo Sánchez, que durante 17 años fue guardaespaldas de Fidel Castro y que ahora publica un libro sobre la vida privada del líder de la revolución cubana.
Yates lujosos, una veintena de residencias repartidas por
toda la isla o partidas de caza "a lo Luis XV", tanto en las
frondosas provincias del norte como en los privilegiados fondos marinos, son
algunos de los detalles que saca a la luz "La cara oculta de Fidel
Castro", escrito junto al periodista francés Axel Gyldén y que estará en
las librerías francesas el próximo día 28.
El comandante se cuidó mucho de mantener lejos de la vista
de los cubanos su vida privada, "el secreto mejor guardado de la Revolución",
asegura Juan Reinaldo Sánchez, según los extractos del libro difundidos a la
prensa.
El hombre que acompañó casi a diario a Fidel entre 1977 y
1994 describe el lujoso yate del líder, "Aquarama II", copiado del de
un allegado del régimen de Fulgencio Batista (presidente de Cuba entre
1940-1944 y de facto en 1952-1959), con cuatro motores, que le regaló el
dirigente soviético Leónidas Breznev.
Fondeado en su puerto privado de Bahía de Cochinos, cada
paseo del barco implica todo un despliegue, que incluye otros dos navíos, uno
de ellos totalmente medicalizado, una patrullera militar y varios aviones en
alerta para evitar que el comandante sufra un atentado.
En general, el "Aquarama II" sirve para dar
agradables paseos marítimos, pero también para ir a Cayo Piedra, una pequeña
isla situada en el sureste de Cuba, un "paraíso para millonarios" en
el que Castro reposa rodeado de lujo.
"Fidel Castro ha dado a entender que la Revolución no
le dio ningún respiro, ningún placer; que ignoraba y despreciaba el concepto
burgués de vacaciones. Mentía", afirma Sánchez.
El guardaespaldas relata que él estuvo "cientos de
veces" en ese "pequeño paraíso", donde era el encargado de
escoltar al comandante durante sus numerosas batidas de caza submarina en unos
fondos marinos casi vírgenes.
En cuanto el tiempo era clemente, Fidel y su esposa Dalia
acudían casi cada fin de semana a Cayo Piedra, mientras que en la temporada de
lluvias el comandante prefería la caza del pato en la mansión "La
Deseada", situada en la provincia de Pinar del Río.
"En agosto, los Castro se instalaban durante un mes en
su isla de ensueño", desde la que el líder acudía a La Habana en
helicóptero si algún imperativo así lo exigía, añade.
Ningún cubano de a pie penetró en la secreta isla de Castro,
a la que solo un reducido grupo de privilegiados, casi todos extranjeros,
fueron invitados.
Reinaldo Sánchez recuerda al expresidente colombiano Alfonso
López Michelsen, al empresario francés Gérard Bourgoin, conocido como el
"rey del pollo", el propietario de la CNN Ted Turner o el dictador de
la República Democrática Alemana Erich Honecker.
Aunque los más habituales del lugar eran el escritor Gabriel
García Márquez y el héroe de la revolución Antonio Núñez Jiménez.
En una de esas visitas, indica el autor, Fidel propuso a
"Gabo" lanzarse a la conquista de la presidencia colombiana con el
apoyo de Cuba, pero el escritor "prefería disfrutar de los placeres de la
vida quedándose confortablemente al margen de la política".
Lo que no consiguió con García Márquez, tener un peón en
Colombia, lo logró años más tarde con Hugo Chávez en Venezuela, señala Reinaldo
Sánchez, quien asegura que el líder cubano "siempre tuvo en la línea de
mira el petróleo" de ese país.
"Sabía que era la clave para financiar su sueño
internacionalista de oponerse a Estados Unidos", agrega.
"La cara oculta de Fidel Castro" no describe solo
el lujo de la vida del dictador cubano, sino que también analiza otros aspectos
de su régimen, la dinastía familiar, seguida por la de su hermano Raúl.
El ex guardaespaldas también se centra en la costumbre que
tenía Fidel de grabar a todos sus colaboradores y allegados o su intento por
extender la revolución a Nicaragua.
Reinaldo Sánchez cayó en desgracia en 1994 por pedir la
retirada y la jubilación. Fue encarcelado y, tras múltiples peripecias, logró
escapar en 2008 para reunirse con su familia en Estados Unidos.
FUENTE: http://www.clarin.com/america_latina/vida-privada-Fidel-castro-libro_0_1142885954.html
Comentarios
Publicar un comentario