Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2013

LA IGNORANCIA HUMANA

Vladimir Pacheco. LA PAZ 11/12/13 El presenciar una realidad dolorosa ya sea en una fotografía, en un video o estar presente físicamente en ese momento tan lamentable, espetando una criminalidad de esos seres vivos que nos los dio el creador, embelleciendo nuestros paisajes con su magnífica presencia, me hace sentir una persona impotente y estúpida por   no haber evitado ese terrible y lamentable asesinato.. Que habrá sentido nuestro Dios eliminar una de sus creaciones por gente inescrupulosa que me imagino que no tiene sentimientos, un ser sin amor sin corazón ni pensamiento, un demente que no se lo paso ni un solo momento que estas aves están en peligro de extinción y que viendo esta fotografía veo la descaradez de este individuo, con una sonrisa que lo expresa todo. Me imagino que no soy el único que siente pudor al   ver esta dolorosa imagen pero desde ya este ser humano está condenado no solamente por el Creador si no por todos aquellos seres humanos que ...

CHOFERES AMENAZAN SUBIR LOS PASAJES

Vladimir Pacheco.  LA PAZ 10/12/13  El dirigente de la federación de transporte 1ro de mayo Freddy Baptista, señaló   que   en un ampliado acordaron subir el pasaje en las ciudades de La Paz y El Alto , 50 centavos más, como una especie de aguinaldo durante tres días,   22, 23 y 24 de diciembre. Mientras tanto el Director especial de movilidad, transporte y viabilidad de la alcaldía de la Paz, Julio Figueredo, informó que se aplicaran multas a los conductores del transporte público que incremente ilegalmente los pasajes, y manifestó que se los sancionará económicamente. Además menciono   que los ciudadanos que sean afectados con estos cobros ilegales pueden realizar   sus denuncias a la línea gratuita 800136666 las 24 horas. Y que la guardia municipal de trasporte colaborará   realizando   los controles en diferentes puntos de la ciudad.

LLALLAGUA CIUDAD MINERA BOLIVIANA

LLallagua perteneciente a la tercera sección municipal de la provincia Bustillo del Departamento de Potosí   distante a 95 Km del departamento de Oruro, y a 260 Km del departamento de Potosí, caracterizado por ser una ciudad minera. Tiene un gran movimiento comercial, donde la gente que visita puede recorrer distintos lugares como: el museo de Patiño, las aguas termales, la Universidad siglo XX. La bocamina de Siglo XX, los desmontes, el colegio Siglo XX – América, el teatro Sindical de trabajadores mineros, los campamentos y un   sin fin de lugares que hacen única esta ciudad. La población se dedica exclusivamente a la extracción del mineral   y vende su producto a las comercializadoras de minerales ubicadas en Llallagua o a la Fundición de Vinto   en Oruro.   Las microempresas manufactureras personales o familiares, son una actividad secundaria en el Municipio, ya que se limitan a la producción manual o artesanal de trabajos de carpintería, herre...

ENTREVISTA A UN MINERO EN LLALLAGUA

DESDE ENERO DARÁN CONTRATOS PARA TRABAJADORAS DEL HOGAR

El convenio entre empleador y trabajadora definirá las obligaciones y los derechos de cada uno de los firmantes. Habrá sanciones para los infractores del acuerdo. Debido a que el 90% de las trabajadoras del hogar no tiene contratos escritos de trabajo,  a partir de enero de 2014 se les entregará  estos  convenios laborales, en los  que se especificará los derechos y obligaciones tanto del empleador como de la asalariada. "El 90% de las trabajadoras del hogar no tenemos contratos escritos, sólo verbales; por ello muchos empleadores vulneran nuestros derechos y trabajamos hasta 16 horas al día”, aseguró ayer la ejecutiva de la Federación Nacional de Trabajadoras del Hogar de Bolivia (Fenatrahob), Prima Ocsa, en el acto de celebración del primer año de la ratificación del Convenio 189 sobre las trabajadoras del hogar de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).  Tras un análisis de dicha ratificación, Ocsa señaló que junto al Ministerio de...

VENEZUELA ES EL PAÍS MÁS CORRUPTO DE LATINOAMÉRICA Y URUGUAY EL MÁS TRANSPARENTE, SEGÚN INFORME

En una escala del 0 (sumamente corrupto) al 100 (muy transparente), Bolivia tiene 34, según un informe de la ONG alemana Transparencia Internacional (TI) publicado hoy. El país ocupa el puesto 106 de 177 países estudiados. Venezuela y Paraguay siguen siendo percibidos como los países más corruptos de América Latina, mientras Uruguay y Chile son vistos como los líderes en transparencia, según un informe de la ONG alemana Transparencia Internacional (TI) publicado hoy. La edición de 2013 del ya tradicional Índice de Percepción de la Corrupción (CPI) de TI ofrece un ránking regional en el que, pese a la estabilidad de los resultados, destacan las caídas generales en América Central. "Lo que salta más a la vista son las caídas de Centroamérica como bloque. Una explicación es que los grupos del crimen organizado necesitan la corrupción para traficar con drogas, armas y personas", aseguró a Efe el director para las Américas de TI, Alejandro Salas. A su juicio, es...

BOLÍVAR SANCIONARÁ A RÓMEL QUIÑÓNEZ POR INDISCIPLINA

La dirigencia celeste asumirá decisiones de forma interna, aunque el futbolista será tomado en cuenta en el encuentro crucial que se jugará este domingo ante San José. Rómel Quiñónez hizo noticia ayer no por sus atajadas espectaculares, sino porque no participó en el entrenamiento del primer plantel de Bolívar, que un día antes vapuleó  a Aurora (4-0) y se confirmó en el liderato del torneo Apertura. El presidente de la entidad, Guido Loayza, confirmó que el directorio de Bolívar analizará este caso en particular y que en las próximas horas tomarán una decisión sobre el tipo de sanción. "No podemos tolerar la inconducta en el plantel”, sostuvo. Cuando sucede este tipo de situaciones surge la sanción económica para el infractor, lo que es un hecho en el caso de Quiñónez. Pero Loayza puntualizó que este tipo de casos se los trata "internamente” y no de forma pública. Ayer, mientras Jaime Arrascaita, Juan Carlos Arce y Wálter Flores, uno por uno, reiteraban que...

TSE ABRE POSIBILIDAD DE REGLAMENTAR USO DE REDES SOCIALES EN FUTURAS ELECCIONES

La necesidad de regular las redes sociales nace ante hechos registrados en las elecciones del Órgano Judicial, realizadas el 16 de octubre de 2011, cuando varias personas tomaron fotografías de las papeletas electorales al momento de emitir su voto y posteriormente las difundieron por las redes sociales. La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilma Velasco, dijo que la sala plena consideraría la posibilidad de reglamentar el uso de redes sociales como el Facebook y el Twitter durante los procesos electorales, con la finalidad de evitar el mal uso de estas redes durante la campaña electoral y al momento de emitir el voto. La necesidad de regular las redes sociales nace ante hechos registrados en las elecciones del Órgano Judicial, realizadas el 16 de octubre de 2011, cuando varias personas tomaron fotografías de las papeletas electorales al momento de emitir su voto y posteriormente las difundieron por las redes sociales, similar acción ocurrió durante el ...