Ir al contenido principal

DESDE ENERO DARÁN CONTRATOS PARA TRABAJADORAS DEL HOGAR

El convenio entre empleador y trabajadora definirá las obligaciones y los derechos de cada uno de los firmantes. Habrá sanciones para los infractores del acuerdo.

Debido a que el 90% de las trabajadoras del hogar no tiene contratos escritos de trabajo,  a partir de enero de 2014 se les entregará  estos  convenios laborales, en los  que se especificará los derechos y obligaciones tanto del empleador como de la asalariada.
"El 90% de las trabajadoras del hogar no tenemos contratos escritos, sólo verbales; por ello muchos empleadores vulneran nuestros derechos y trabajamos hasta 16 horas al día”, aseguró ayer la ejecutiva de la Federación Nacional de Trabajadoras del Hogar de Bolivia (Fenatrahob), Prima Ocsa, en el acto de celebración del primer año de la ratificación del Convenio 189 sobre las trabajadoras del hogar de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

 Tras un análisis de dicha ratificación, Ocsa señaló que junto al Ministerio de Trabajo, la Liga de Amas de Casa   y las trabajadoras del hogar realizaron reuniones tripartitas en las que se elaboró un modelo de contrato individual de trabajo.
"Estos contratos entrarán en vigencia desde enero y se los socializará primero en las plazas y parques de las principales zonas de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz”, afirmó el director general de Trabajo, Félix López.
El contrato fija obligaciones
De acuerdo con López, el contrato  establece obligaciones del empleador y del trabajador.
"Establecerá cuándo  comienza la jornada laboral y cuándo concluye; la modalidad, si es  cama afuera o cama  adentro; la atención médica; la remuneración  igual o por encima del mínimo nacional y otros”,  afirmó López.
 Además debe indicar el domicilio donde  trabajará, la actividad que realizará,  a cuántas personas atenderá. También incluye la dirección del trabajador, lo que  permitirá un control. En caso de que alguna de las partes faltase al contrato, será sancionado con descuentos o despidos.
Ocsa afirmó que en las reuniones tripartitas se elaboró una tarjeta de salarios, en la cual cada mes el empleador debe sellar el pago del sueldo. "Muchas no recibimos nuestro pago, ya que nuestros empleadores nos dicen que lo guardan”, agregó.
Aún  trabajan en una norma para que inspectores del ministerio ingresen en las casas para controlar  las condiciones laborales.
Aún  hay sueldos de Bs 200 y 500
 En el país aún hay sueldos de 200 a 500 bolivianos, afirmó ayer la ejecutiva de la Federación Nacional de Trabajadoras del Hogar de Bolivia (Fenatrahob), Prima Ocsa.
"Hace tres años, en Potosí y Oruro se tenían sueldos de 300 bolivianos. Ahora este mínimo se incrementó a 500 bolivianos, pero aún no es suficiente, porque hoy en día la plata no nos alcanza para nada”, opinó.
Asimismo, reveló que en Potosí y Oruro hay niños de 10 a 12 años que tienen sueldos que a lo sumo alcanzan a los 200 bolivianos.
Ocsa también informó que debido a que muchas trabajadoras no se casaban ni estudiaban porque tenían hasta 16 horas de trabajo, hoy en día "el 78% de las 137 mil trabajadoras hace su labor cama afuera”.
    Al respecto, el defensor del Pueblo, Rolando Villena, ponderó la labor de las trabajadoras del hogar y  pidió al Gobierno tomarlas en cuenta, ya que representan el 9% de la población económicamente activa.

 FUENTE: http://www.paginasiete.bo/sociedad/2013/12/3/desde-enero-daran-contratos-para-trabajadoras-hogar-7619.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ALTO: VECINOS ALERTAN CLAN DE ATRACADORES EN CIUDAD SATÉLITE

Vecinos de Ciudad Satélite de El Alto, alertan la presencia de presuntos clanes de atracadores que circulan en un vehículo tipo taxi esperando la oportunidad para atracar y entrar a las viviendas para robar todos los objetos de valor. El hecho ocurrió la mañana del martes en el plan 561, cuando cuatro individuos a bordo de un auto simulaban una falla mecánica. Dos de estos presuntos cómplices golpeaban las puertas en procura de saber si había familias dentro los inmuebles que pretendían ser robados. En las imágenes que fueron publicadas en las redes sociales se aprecia a los cuatro individuos que de manera sospechosa sacan fotografías de las casas, uno golpea las puertas. Dos de los sospechosos abren el capó del auto para simular una falla mecánica, pero al verse descubiertos y percatarse que eran filmados se suben y emprenden una veloz fuga. QUIEREN IDENTIFICARLOS Los vecinos alertados sobre este grupo de sospechosos lograron sacar fotografías y las llevaron a la Fuerza Especial de Lu...

MARIO CASTRO ES EL PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 2013

Periodista Mario Castro El fundador de radio Cristal e ícono de la radiodifusión boliviana, Mario Castro Monterrey, fue elegido como Premio Nacional de Periodismo 2013, por un selecto jurado compuesto por miembros de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP). El acto de entrega del Premio Nacional de Periodismo 2013 se realizará el 6 de diciembre de 2013, en los salones del Club de La Paz. Castro Monterrey nació en La Paz en 1938 fue director de radio Altiplano además de fundador y director de radio Cristal que cerró a fines de agosto de este año. La emisora se caracterizaba por una programación sobria y una afanosa promoción de la cultura. La Asociación de Periodistas de La Paz entregará además cinco medallas al mérito en el acto de diciembre próximo. Según el detalle oficial de esta entidad, el Cardenal Julio Terrazas Sandoval recibirá la medalla "Ana María Romero" al mérito profesional en defensa de la lib...

FUNDAN EN EL ALTO LA PRIMERA ASOCIACIÓN DE CHOLITAS LUCHADORAS DE BOLIVIA

  Cada fin de semana las cholitas luchadoras se presentan en el Coliseo 12 de Octubre, de la ciudad de El Alto, donde concurren turistas europeos, norteamericanos, asiáticos y nacionales. El director de Cultura de la Alcaldía de El Alto, Ivar Iriarte, informó hoy que se fundó la primera Asociación de Cholitas Luchadoras del país, cuyas integrantes son mujeres que participaron en eventos internacionales en los que representaron a Bolivia. 'El Gobierno Autónomo de la ciudad de El Alto, a la cabeza del alcalde Edgar Patana, la dirección de Culturas, en el día de las madres, posesiona a la Asociación de Cholitas Luchadoras', dijo a la agencia ABI. En ocasión del Día de la Madre, que se celebra cada 27 de mayo, manifestó que se presentó a la primera Asociación del país que está formada por 15 mujeres que se dedican al deporte de lucha libre, 'que resaltan la cultura de Bolivia'. 'Estas cholitas, estas mujeres la mayor parte son alteñas y son mamás, a la...