La necesidad de regular las redes sociales
nace ante hechos registrados en las elecciones del Órgano Judicial,
realizadas el 16 de octubre de 2011, cuando varias personas tomaron
fotografías de las papeletas electorales al momento de emitir su voto y
posteriormente las difundieron por las redes sociales.
La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilma Velasco, dijo
que la sala plena consideraría la posibilidad de reglamentar el uso de
redes sociales como el Facebook y el Twitter durante los procesos
electorales, con la finalidad de evitar el mal uso de estas redes
durante la campaña electoral y al momento de emitir el voto.
La necesidad de regular las redes sociales nace ante hechos registrados en las elecciones del Órgano Judicial, realizadas el 16 de octubre de 2011, cuando varias personas tomaron fotografías de las papeletas electorales al momento de emitir su voto y posteriormente las difundieron por las redes sociales, similar acción ocurrió durante el Censo Nacional de Población y Vivienda 2012.
"Ese es un tema que no sólo se discute en Bolivia, se discute a nivel internacional y justamente hay algunos elementos que han ido señalando de cara a ver si se incorpora o no en el reglamento de campaña y propaganda. Vamos a ir viendo esta inquietud, esta preocupación la han planteado y está para considerarse", manifestó Velasco.
El pasado mes el TSE aprobó ocho reglamentos para las próximas elecciones que todavía deben ser considerados por la sala plena: Reglamento de registro biométrico; de habilitación e inhabilitación de candidatos; de procesos electorales; de difusión y propaganda electoral; de procedimientos electorales; de voto en el exterior; de elección de gobernadores; y administración de los procesos electorales para autoridades de cooperativas de servicio público.
Delimitación de circunscripciones
La titular del ente electoral indicó que aún se trabaja en la nueva delimitación de circunscripciones uninominales y plurinominales de acuerdo a la nueva redistribución de escaños, producto de los últimos resultados del Censo 2012.
Sin embargo este trabajo no puede ser concluido en tanto el Instituto Nacional de Estadística (INE) no envíe los datos de población por manzano, para que se pueda realizar la distribución en base a la cantidad poblacional.
"Debo señalar que el Instituto Nacional de Estadística aún no nos ha hecho llegar los datos del Censo, el día de ayer hemos vuelto a enviar la nota para que nos envíen estos datos que son fundamentales para poder trabajar la distribución de circunscripciones al interior de cada departamento", señaló Velasco.
La necesidad de regular las redes sociales nace ante hechos registrados en las elecciones del Órgano Judicial, realizadas el 16 de octubre de 2011, cuando varias personas tomaron fotografías de las papeletas electorales al momento de emitir su voto y posteriormente las difundieron por las redes sociales, similar acción ocurrió durante el Censo Nacional de Población y Vivienda 2012.
"Ese es un tema que no sólo se discute en Bolivia, se discute a nivel internacional y justamente hay algunos elementos que han ido señalando de cara a ver si se incorpora o no en el reglamento de campaña y propaganda. Vamos a ir viendo esta inquietud, esta preocupación la han planteado y está para considerarse", manifestó Velasco.
El pasado mes el TSE aprobó ocho reglamentos para las próximas elecciones que todavía deben ser considerados por la sala plena: Reglamento de registro biométrico; de habilitación e inhabilitación de candidatos; de procesos electorales; de difusión y propaganda electoral; de procedimientos electorales; de voto en el exterior; de elección de gobernadores; y administración de los procesos electorales para autoridades de cooperativas de servicio público.
Delimitación de circunscripciones
La titular del ente electoral indicó que aún se trabaja en la nueva delimitación de circunscripciones uninominales y plurinominales de acuerdo a la nueva redistribución de escaños, producto de los últimos resultados del Censo 2012.
Sin embargo este trabajo no puede ser concluido en tanto el Instituto Nacional de Estadística (INE) no envíe los datos de población por manzano, para que se pueda realizar la distribución en base a la cantidad poblacional.
"Debo señalar que el Instituto Nacional de Estadística aún no nos ha hecho llegar los datos del Censo, el día de ayer hemos vuelto a enviar la nota para que nos envíen estos datos que son fundamentales para poder trabajar la distribución de circunscripciones al interior de cada departamento", señaló Velasco.
FUENTE: http://www.paginasiete.bo/nacional/2013/12/3/abre-posibilidad-reglamentar-redes-sociales-futuras-elecciones-7673.html
Comentarios
Publicar un comentario