Ir al contenido principal

GOBIERNO PROMULGA CINCO LEYES QUE APRUEBAN CRÉDITOS POR $US 292,9 MM PARA INFRAESTRUCTURA


La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz
10:37 / 02 de diciembre de 2013
La administración del presidente Evo Morales promulgó las normas para financiar proyectos de infraestructural vial, aeroportuaria y de apoyo a efectividad del gasto público&nbsp

La administración del presidente Evo Morales promulgó cinco leyes que viabilizan la contratación de préstamos de instancias internacionales por un total de 292.993.647 dólares para diferentes obras de infraestructura caminera, aeroportuaria y para un programa destinado al apoyo de la efectividad del gasto público.
Uno de los contratos, ratificado por ley 443, fue firmado con el Fondo OPEC (Organización de Países Exportadores de Petróleo) para el Desarrollo Internacional OFID por un monto hasta los 20 millones de dólares para el financiamiento parcial del proyecto de construcción de la doble vía Ruta F-04 entre Sacaba-Chiñata y Quillacollo-Suticollo, en Cochabamba. La ley fue promulgada el 25 de noviembre.
Le ley 440 del 21 de noviembre dio curso al préstamo con la Corporación Andina de Fomento – CAF por 73.493.647 dólares para el financiamiento parcial de la doble vía Montero-Cristal Mayu, Tramo II: Puente Yapacanía-Puente Ichilo. La ley fija que el Ministerio de Economía, a través del Tesoro General de la Nación, asumirá el repago de la obligación contraída. 
Otra de las normas promulgadas, tras su consideración y aprobación en la Asamblea Legislativa, es la que da curso al préstamos de 73.500.000 dólares para el ‘Programa de Infraestructura Aeroportuaria’ Etapa I. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) concedió el crédito el 14 de agosto. La ley 437 fue promulgada el 18 de noviembre. 
La Constitución Política del Estado, en su parágrafo 10 del artículo 158 establece que una de las atribuciones de la Asamblea Legislativa es ‘aprobar la contratación de empréstitos que comprometan las rentas generales del Estado y autorizar a las universidades la contratación de empréstitos’.
La ley 436 concreta del BID un crédito de 20 millones de dólares para el financiamiento del ‘Programa para la Implementación de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos en Bolivia’. El Ministerio de Economía, a través del Tesoro General de la Nación, asumirá el repago de33,4% de las obligaciones contraídas. 
El BID también facilitó un crédito de 106 millones de dólares para el ‘Programa de Apoyo a la Efectividad del Gasto Público III’. El Estado ratificó el acuerdo mediante ley 442 del 25 de noviembre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ALTO: VECINOS ALERTAN CLAN DE ATRACADORES EN CIUDAD SATÉLITE

Vecinos de Ciudad Satélite de El Alto, alertan la presencia de presuntos clanes de atracadores que circulan en un vehículo tipo taxi esperando la oportunidad para atracar y entrar a las viviendas para robar todos los objetos de valor. El hecho ocurrió la mañana del martes en el plan 561, cuando cuatro individuos a bordo de un auto simulaban una falla mecánica. Dos de estos presuntos cómplices golpeaban las puertas en procura de saber si había familias dentro los inmuebles que pretendían ser robados. En las imágenes que fueron publicadas en las redes sociales se aprecia a los cuatro individuos que de manera sospechosa sacan fotografías de las casas, uno golpea las puertas. Dos de los sospechosos abren el capó del auto para simular una falla mecánica, pero al verse descubiertos y percatarse que eran filmados se suben y emprenden una veloz fuga. QUIEREN IDENTIFICARLOS Los vecinos alertados sobre este grupo de sospechosos lograron sacar fotografías y las llevaron a la Fuerza Especial de Lu...

MARIO CASTRO ES EL PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 2013

Periodista Mario Castro El fundador de radio Cristal e ícono de la radiodifusión boliviana, Mario Castro Monterrey, fue elegido como Premio Nacional de Periodismo 2013, por un selecto jurado compuesto por miembros de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP). El acto de entrega del Premio Nacional de Periodismo 2013 se realizará el 6 de diciembre de 2013, en los salones del Club de La Paz. Castro Monterrey nació en La Paz en 1938 fue director de radio Altiplano además de fundador y director de radio Cristal que cerró a fines de agosto de este año. La emisora se caracterizaba por una programación sobria y una afanosa promoción de la cultura. La Asociación de Periodistas de La Paz entregará además cinco medallas al mérito en el acto de diciembre próximo. Según el detalle oficial de esta entidad, el Cardenal Julio Terrazas Sandoval recibirá la medalla "Ana María Romero" al mérito profesional en defensa de la lib...

FUNDAN EN EL ALTO LA PRIMERA ASOCIACIÓN DE CHOLITAS LUCHADORAS DE BOLIVIA

  Cada fin de semana las cholitas luchadoras se presentan en el Coliseo 12 de Octubre, de la ciudad de El Alto, donde concurren turistas europeos, norteamericanos, asiáticos y nacionales. El director de Cultura de la Alcaldía de El Alto, Ivar Iriarte, informó hoy que se fundó la primera Asociación de Cholitas Luchadoras del país, cuyas integrantes son mujeres que participaron en eventos internacionales en los que representaron a Bolivia. 'El Gobierno Autónomo de la ciudad de El Alto, a la cabeza del alcalde Edgar Patana, la dirección de Culturas, en el día de las madres, posesiona a la Asociación de Cholitas Luchadoras', dijo a la agencia ABI. En ocasión del Día de la Madre, que se celebra cada 27 de mayo, manifestó que se presentó a la primera Asociación del país que está formada por 15 mujeres que se dedican al deporte de lucha libre, 'que resaltan la cultura de Bolivia'. 'Estas cholitas, estas mujeres la mayor parte son alteñas y son mamás, a la...