La administración del presidente Evo Morales promulgó las normas para financiar proyectos de infraestructural vial, aeroportuaria y de apoyo a efectividad del gasto público 
La administración del presidente Evo Morales promulgó
cinco leyes que viabilizan la contratación de préstamos de instancias
internacionales por un total de 292.993.647 dólares para diferentes
obras de infraestructura caminera, aeroportuaria y para un programa
destinado al apoyo de la efectividad del gasto público.
Uno de los contratos, ratificado por ley 443,
fue firmado con el Fondo OPEC (Organización de Países Exportadores de
Petróleo) para el Desarrollo Internacional OFID por un monto hasta los
20 millones de dólares para el financiamiento parcial del proyecto de
construcción de la doble vía Ruta F-04 entre Sacaba-Chiñata y
Quillacollo-Suticollo, en Cochabamba. La ley fue promulgada el 25 de
noviembre.
Le ley 440
del 21 de noviembre dio curso al préstamo con la Corporación Andina de
Fomento – CAF por 73.493.647 dólares para el financiamiento parcial de
la doble vía Montero-Cristal Mayu, Tramo II: Puente Yapacanía-Puente
Ichilo. La ley fija que el Ministerio de Economía, a través del Tesoro
General de la Nación, asumirá el repago de la obligación contraída.
Otra de las normas promulgadas, tras su consideración y aprobación en
la Asamblea Legislativa, es la que da curso al préstamos de 73.500.000
dólares para el ‘Programa de Infraestructura Aeroportuaria’ Etapa I. El
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) concedió el crédito el 14 de
agosto. La ley 437 fue promulgada el 18 de noviembre.
La Constitución Política del Estado, en su parágrafo 10 del artículo
158 establece que una de las atribuciones de la Asamblea Legislativa es
‘aprobar la contratación de empréstitos que comprometan las rentas
generales del Estado y autorizar a las universidades la contratación de
empréstitos’.
La ley 436
concreta del BID un crédito de 20 millones de dólares para el
financiamiento del ‘Programa para la Implementación de la Gestión
Integral de los Residuos Sólidos en Bolivia’. El Ministerio de Economía,
a través del Tesoro General de la Nación, asumirá el repago de33,4% de
las obligaciones contraídas.
El BID también
facilitó un crédito de 106 millones de dólares para el ‘Programa de
Apoyo a la Efectividad del Gasto Público III’. El Estado ratificó el
acuerdo mediante ley 442 del 25 de noviembre.
Comentarios
Publicar un comentario