Ir al contenido principal

LLEGARÁN BUSES ARTICULADOS O DE DOS PISOS PARA 120 PASAJEROS


 
 
VLADIMIR PACHECO / La Paz/ 18/03/14
 
Unirá el norte con el sur y el este con el oeste desde 2015 
Las Buses de Rápido Transporte (BRT) trasladarán a más de 120 pasajeros por rutas que unirán el sur con el norte y el este con el oeste de La Paz. Su implementación, prevista para 2015, completará el sistema municipal La Paz Bus, que comenzó con los PumaKatari.
"Estamos trabajando en el segundo prototipo del que será el bus articulado, que tendrá capacidad para más de 120 pasajeros”, adelantó el oficial asesor de la Alcaldía paceña, Gustavo Bejarano.
Las especificaciones del bus -si será a gas natural vehicular (GNV) o a diésel,  articulado o de dos pisos- se resolverán  esta semana en las reuniones que sostendrán técnicos de la comuna con consultores de la carrera de Mecánica y Electromecánica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), informó Ramiro Peralta, uno de los asesores del proyecto.
En opinión de Peralta, "es más viable el bus articulado en vías troncales, porque el de dos pisos necesita que las calles no tengan cables para su circulación”.
 Genéricamente, este motorizado es un autobús de dos o más secciones tipo módulo. A diferencia del PumaKatari, que mide 14 metros de longitud, el bus articulado superará los 20 metros.
Según el director del Programa Aire Limpio de SwissContact, Freddy Koch, el sistema BRT es un plan que fue anunciado en 2004. "Un consorcio hizo entonces esos estudios, y lo que se hace ahora es una actualización y complementación del proyecto”, dijo.

A fin de año
Bejarano informó que el primer prototipo del BRT llegará en el segundo semestre de este año. "Se verificará en terreno la torsión del bus en tramos inclinados”, que es donde se pueden presentar problemas pues en terreno plano no debería presentar dificultades. Si se elige un bus de dos pisos,  tendrá que modificarse el cableado de la ciudad para que sea subterráneo.
El funcionario edil no descartó incluir los dos tipos de bus: articulado (compuesto de al menos dos módulos horizontales) y el de dos pisos, pues ambas modalidades presentan ventajas en  distintos tramos. Cualquiera sea, el bus tendrá puertas de salida a la izquierda.

Corredores
Con los BRT se dará al inicio del Sistema de Transporte Masivo Integrado, que incluye corredores sobre los ejes troncales para uso de los buses. Mediante este sistema se unirá la ciudad con rutas  de sur a norte y de este a oeste.
La implementación del corredor Sur-Norte, que cuenta con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tiene un avance de un 90% en su diseño final; a diferencia del segundo corredor, para el cual se buscan fondos de la cooperación internacional, informó el oficial asesor.
"Tenemos que reordenarnos en función de los dos ejes troncales: el corredor Norte-Sur y el corredor Este-Oeste. Éstos serán alimentados por buses de gran capacidad, porque hay una demanda muy fuerte para tramos largos”, señaló.

Sistema integrado
El sistema apunta a corto plazo a lograr la integración de los medios de transporte. "Una persona podrá tomar un bus de doble piso en el PUC para ir la Curva de Holguín y allí podrá hacer un cambio bimodal para subir al teleférico o un cambio modal para abordar un PumaKatari”, ejemplificó Bejarano.
Para Koch, los BRT no sólo serán una solución para el problema del transporte público en La Paz, sino también en la ciudad de El Alto. "Su beneficio será más amplio que los proyectos de los PumaKatari y el teleférico juntos”, afirmó.
Con la experiencia de los PumaKatari, el Sistema de Transporte Masivo Integrado prevé que los transportistas se reorganicen en empresas o cooperativas para comprar los buses que decida el sistema, estimó el director de Aire Limpio. En esta línea trabaja ya la directiva de la Federación de Transporte La Paz. Esta semana, los 11 sindicatos que integran la Federación analizarán el proyecto de fundar una empresa, confirmó el dirigente Julián Manzaneda.
Las estaciones serán ecológicas y tendrán paneles solares
La infraestructura propuesta para el Bus de Rápido Transporte (BRT) incluye estaciones ecológicas que funcionarán con energía captada de paneles solares, además usarán para su limpieza agua de lluvia recuperada en tanques subterráneos.
"Las estaciones van a ser ecológicas; en la parte baja tienen tanques de agua que van a permitir la limpieza de la propia estación, capturando la lluvia, y en la parte alta, paneles solares para la alimentación electrónica”, explicó el oficial asesor de la comuna, Gustavo Bejarano.
Las  estaciones ya tienen un diseño final y se prevé su construcción en  2015, como parte de las intervenciones en vías y otras áreas para el BRT. Según datos proporcionados por la comuna, las estaciones tendrán áreas verdes, acceso a rampa y área de plataforma.
Bejarano puntualizó que tras la implementación de los buses integrados que se sumarán a los PumaKatari y al teleférico se debe pensar en la integración de las tarifas de los tres medios. "Eso ocurre en muchas ciudades del mundo, (la integración en la tarifa) en ciudades de Europa, y está empezando en Latinoamérica”, dijo.
El nuevo sistema tendrá vías preferenciales
Aunque se desconoce el número de Buses de Rápido Transporte (BRT) que llegará a La Paz, la Alcaldía prevé la habilitación de una ruta preferencial para estos vehículos. En este objetivo se realizarán varias intervenciones en las calles y avenidas principales del eje de la urbe paceña.
El primer corredor Norte-Sur conectará Chasquipampa, en la zona Sur, con la Ceja de El Alto. Allí se instalará la Terminal de Buses La Paz, desde donde la población podrá conectar con buses para un viaje interdepartamental. El segundo corredor Este-Oeste comenzará en la final de la avenida Buenos Aires y culminará en la salida de la Tranca de Urujara.
Los corredores tendrán cuatro portales o estaciones, que estarán ubicados en Chasquipampa (sur), en la Ceja de El Alto (norte), en la avenida Buenos Aires (oeste) y en la Tranca de Urujara (este).
El corredor Norte-Sur recorrerá Chasquipampa, Cota Cota, Obrajes, avenida Arce, avenida 16 de Julio, avenida Mariscal Santa Cruz y la autopista, entre otras arterias principales. "Las rutas exactas del corredor Este-Oeste están en este momento en concurso con el BID para su diseño”, precisó el oficial asesor de la Alcadía, Gustavo Bejarano, quien informó que en este proyecto se invertirán entre 80 millones y 100 millones de dólares.
Intervenciones
Para la habilitación de la ruta preferencial para los BRT se realizarán diversas intervenciones en la vía central de la avenida Ballivián, a la altura de la iglesia de San Miguel; en la avenida Arce, en el  paseo de El Prado y en la avenida Mariscal Santa Cruz.
"En el caso de El Prado se está discutiendo su posible peatonalización -para recuperar esta visión integral de movilidad, como ocurre en otras ciudades- para que el BRT tenga ingreso exclusivo. El diseño está siendo analizado”, refirió Bejarano.
Según el diseño final del corredor Norte-Sur, los buses articulados tendrán preferencia en tramos de la avenida Ballivián. "Los conductores tendrán que dar paso al BRT. Trabajaremos en pares viales; es decir, las avenidas paralelas Fuerza Naval y Patiño, que tienen la misma capacidad vehicular que la Ballivián, serán para particulares”.
Para ello se harán intervenciones en estas vías, al igual que en las avenidas Arce, 6 de Agosto, 16 de Julio y Mariscal Santa Cruz. Paralelamente se habilitarán terminales de transferencia en la Curva de Holguín y en la Terminal de Buses de La Paz, que funcionarán tanto para los BRT y como para  los buses PumaKatari.

Cambio
Según el director del Programa Aire Limpio de SwissContact, Freddy Koch, para que funcione el BRT se precisa cierta exclusividad, "En pocas palabras, se tiene que hacer un cambio de sistema de transporte, no pueden coexistir el nuevo y el actual, sino habrá una doble oferta y causará congestión”, explicó.
Koch refirió que en todos los países donde funciona el BRT con carril exclusivo disminuyó la oferta de otros tipos de transporte. "Esto quiere decir que los procesos de negociación serán más duros”, advirtió. "Algunas de las líneas tendrán que salir, pero la gran esperanza es que este nuevo sistema incluirá como operadores a los actuales dueños de vehículos de transporte sindicalizado”, añadió.


FUENTE: http://www.paginasiete.bo/sociedad/2014/3/16/llegaran-buses-articulados-pisos-para-pasajeros-16372.html
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ALTO: VECINOS ALERTAN CLAN DE ATRACADORES EN CIUDAD SATÉLITE

Vecinos de Ciudad Satélite de El Alto, alertan la presencia de presuntos clanes de atracadores que circulan en un vehículo tipo taxi esperando la oportunidad para atracar y entrar a las viviendas para robar todos los objetos de valor. El hecho ocurrió la mañana del martes en el plan 561, cuando cuatro individuos a bordo de un auto simulaban una falla mecánica. Dos de estos presuntos cómplices golpeaban las puertas en procura de saber si había familias dentro los inmuebles que pretendían ser robados. En las imágenes que fueron publicadas en las redes sociales se aprecia a los cuatro individuos que de manera sospechosa sacan fotografías de las casas, uno golpea las puertas. Dos de los sospechosos abren el capó del auto para simular una falla mecánica, pero al verse descubiertos y percatarse que eran filmados se suben y emprenden una veloz fuga. QUIEREN IDENTIFICARLOS Los vecinos alertados sobre este grupo de sospechosos lograron sacar fotografías y las llevaron a la Fuerza Especial de Lu...

MARIO CASTRO ES EL PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 2013

Periodista Mario Castro El fundador de radio Cristal e ícono de la radiodifusión boliviana, Mario Castro Monterrey, fue elegido como Premio Nacional de Periodismo 2013, por un selecto jurado compuesto por miembros de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP). El acto de entrega del Premio Nacional de Periodismo 2013 se realizará el 6 de diciembre de 2013, en los salones del Club de La Paz. Castro Monterrey nació en La Paz en 1938 fue director de radio Altiplano además de fundador y director de radio Cristal que cerró a fines de agosto de este año. La emisora se caracterizaba por una programación sobria y una afanosa promoción de la cultura. La Asociación de Periodistas de La Paz entregará además cinco medallas al mérito en el acto de diciembre próximo. Según el detalle oficial de esta entidad, el Cardenal Julio Terrazas Sandoval recibirá la medalla "Ana María Romero" al mérito profesional en defensa de la lib...

FUNDAN EN EL ALTO LA PRIMERA ASOCIACIÓN DE CHOLITAS LUCHADORAS DE BOLIVIA

  Cada fin de semana las cholitas luchadoras se presentan en el Coliseo 12 de Octubre, de la ciudad de El Alto, donde concurren turistas europeos, norteamericanos, asiáticos y nacionales. El director de Cultura de la Alcaldía de El Alto, Ivar Iriarte, informó hoy que se fundó la primera Asociación de Cholitas Luchadoras del país, cuyas integrantes son mujeres que participaron en eventos internacionales en los que representaron a Bolivia. 'El Gobierno Autónomo de la ciudad de El Alto, a la cabeza del alcalde Edgar Patana, la dirección de Culturas, en el día de las madres, posesiona a la Asociación de Cholitas Luchadoras', dijo a la agencia ABI. En ocasión del Día de la Madre, que se celebra cada 27 de mayo, manifestó que se presentó a la primera Asociación del país que está formada por 15 mujeres que se dedican al deporte de lucha libre, 'que resaltan la cultura de Bolivia'. 'Estas cholitas, estas mujeres la mayor parte son alteñas y son mamás, a la...