Ir al contenido principal

SANTA CRUZ ES UN PUNTO FIJO PARA ASO EN EL DAKAR 2015


Vladimir Pacheco/ 25/03/14 /  La Paz

Potosí es la duda, mañana se conocerá la ruta oficia

Se espera que pasen por el territorio nacional los pilotos de todas las categorías que corren la prueba.

 Es un hecho que mañana a las 5:00 (HB) Bolivia será confirmada por segunda vez  como uno de los países que serán parte del Rally Dakar 2015. En todas las opciones que se manejan para el recorrido por el país, Santa Cruz figura como un punto fijo, al igual que Tarija y Chuquisaca.
El que estaría en veremos es Potosí, que en 2014 ya fue parte de la ruta. La ASO (Amaury Sport Organisation), la empresa dueña de los derechos de la prueba, hará el lanzamiento oficial en París (Francia), y entre los presentes estará el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, que viajó ayer.
Además  de Bolivia, en la próxima versión de la competencia estarán Argentina, Paraguay y Chile. En territorio nacional la prueba recorrerá la región del Chaco y entre las opciones que se manejan está su ingreso por tierra paraguaya por el sector Infante Rivarola para pisar suelo nacional en Ibibobo. De ahí para adelante están Capirenda e Iguapa, en Tarija, para después pasar por las poblaciones cruceñas de Boyuibe, Charagua y Lagunillas. Luego la carrera ingresaría a Muyupampa, Monteagudo y Rosario del Ingre, en Chuquisaca.
Para salir de Bolivia, la ASO tiene tres opciones a partir de Palos Blancos (Tarija). La primera  es Palos Blancos, Caraparí y Yacuiba, frontera con Argentina. En la  dos figuran Palos Blancos, Caraparí y Bermejo, también límite con Argentina. En la tres están Palos Blancos, Tarija y Potosí. Esta última con el objetivo de que el Dakar vuelva  a pasar por el Salar de Uyuni, como fue en 2014, y los vehículos crucen a territorio chileno.
Este recorrido es parte del proyecto que presentó el piloto nacional de motociclismo Fabricio Fuentes, a través de una organización indígena, al Gobierno boliviano. El chaqueño debutó en la prueba mundial este año.
Otra alternativa es que el Dakar llegue a las puertas de Santa Cruz, que tendría un vivac y los competidores podrían realizar una etapa Santa Cruz-Santa Cruz, pasando por las Misiones. "Éste fue uno de los recorridos que ya lo hicieron los de la  ASO hace tres años, como ellos siempre trabajan con anticipación”, sostuvo Marco Bulacia, piloto  de autos que ya participó en cuatro versiones del Dakar.

Exigencias
Santa Cruz gana puntos porque cumple algunas de las exigencias de la ASO, entre las que está contar con un aeropuerto cerca del vivac, y la ciudad tiene dos, Viru Viru y El Tromplillo. "Siempre cerca del campamento debe haber un aeropuerto”, aseguró Bulacia.
Otro aspecto que tiene a favor es la infraestructura y la red vial terrestre, que facilita la llegada de los turistas, que al final es clave para que el beneficio económico sea el esperado. Las carreteras asfaltadas paralelas a las rutas de competencia también ayudan para que los organizadores se decidan por un recorrido.
Las cuatro categorías
Debido a que la ASO quedó conforme con el trabajo realizado por el Gobierno en la edición de este año, que tuvo sólo el paso de las motos y los cuadratracks, en 2015 el espectáculo sería mayor pues se sumarían los coches y camiones, es decir que los competidores que correrán por el país bordearán los 500. Éste es uno de los últimos puntos que se negocian.
Otros de los cambios que se anunciarían mañana en el lanzamiento es el aumento de los días de competencia que pueden llegar a 20. En 2014 las etapas fueron 12, mientras que en 2013 el número de jornadas de carrera llegó a 13,   sin tomar en cuenta el día de descanso.


FUENTE: http://www.paginasiete.bo/campeones/2014/3/25/santa-cruz-punto-fijo-para-dakar-2015-17082.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ALTO: VECINOS ALERTAN CLAN DE ATRACADORES EN CIUDAD SATÉLITE

Vecinos de Ciudad Satélite de El Alto, alertan la presencia de presuntos clanes de atracadores que circulan en un vehículo tipo taxi esperando la oportunidad para atracar y entrar a las viviendas para robar todos los objetos de valor. El hecho ocurrió la mañana del martes en el plan 561, cuando cuatro individuos a bordo de un auto simulaban una falla mecánica. Dos de estos presuntos cómplices golpeaban las puertas en procura de saber si había familias dentro los inmuebles que pretendían ser robados. En las imágenes que fueron publicadas en las redes sociales se aprecia a los cuatro individuos que de manera sospechosa sacan fotografías de las casas, uno golpea las puertas. Dos de los sospechosos abren el capó del auto para simular una falla mecánica, pero al verse descubiertos y percatarse que eran filmados se suben y emprenden una veloz fuga. QUIEREN IDENTIFICARLOS Los vecinos alertados sobre este grupo de sospechosos lograron sacar fotografías y las llevaron a la Fuerza Especial de Lu...

MARIO CASTRO ES EL PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 2013

Periodista Mario Castro El fundador de radio Cristal e ícono de la radiodifusión boliviana, Mario Castro Monterrey, fue elegido como Premio Nacional de Periodismo 2013, por un selecto jurado compuesto por miembros de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP). El acto de entrega del Premio Nacional de Periodismo 2013 se realizará el 6 de diciembre de 2013, en los salones del Club de La Paz. Castro Monterrey nació en La Paz en 1938 fue director de radio Altiplano además de fundador y director de radio Cristal que cerró a fines de agosto de este año. La emisora se caracterizaba por una programación sobria y una afanosa promoción de la cultura. La Asociación de Periodistas de La Paz entregará además cinco medallas al mérito en el acto de diciembre próximo. Según el detalle oficial de esta entidad, el Cardenal Julio Terrazas Sandoval recibirá la medalla "Ana María Romero" al mérito profesional en defensa de la lib...

FUNDAN EN EL ALTO LA PRIMERA ASOCIACIÓN DE CHOLITAS LUCHADORAS DE BOLIVIA

  Cada fin de semana las cholitas luchadoras se presentan en el Coliseo 12 de Octubre, de la ciudad de El Alto, donde concurren turistas europeos, norteamericanos, asiáticos y nacionales. El director de Cultura de la Alcaldía de El Alto, Ivar Iriarte, informó hoy que se fundó la primera Asociación de Cholitas Luchadoras del país, cuyas integrantes son mujeres que participaron en eventos internacionales en los que representaron a Bolivia. 'El Gobierno Autónomo de la ciudad de El Alto, a la cabeza del alcalde Edgar Patana, la dirección de Culturas, en el día de las madres, posesiona a la Asociación de Cholitas Luchadoras', dijo a la agencia ABI. En ocasión del Día de la Madre, que se celebra cada 27 de mayo, manifestó que se presentó a la primera Asociación del país que está formada por 15 mujeres que se dedican al deporte de lucha libre, 'que resaltan la cultura de Bolivia'. 'Estas cholitas, estas mujeres la mayor parte son alteñas y son mamás, a la...