Ir al contenido principal

SANCIONARAN A PERSONAS CONSUMIENDO BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN VÍAS PUBLICAS

VLADIMIR PACHECO / 15/03/14. La Paz

La persona que sea sorprendida consumiendo alcohol en vía pública  de La Paz pagará una infracción de  480 bolivianos; de lo contrario deberá cumplir ocho horas de trabajo comunitario -en jardinería, pintura o  limpieza-,  establece la Ley Municipal 269 de Control al Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas.
La norma edil y su reglamentación  serán aplicadas una vez que sean publicadas. Su objetivo  es cambiar  el comportamiento de quienes beben en las calles y las plazas.
"La ley será publicada en los siguientes días y  establece un procedimiento de trabajo comunitario para los infractores”, informó el director de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía de La Paz, José Luis Ramallo.
Explicó que con la reglamentación de la ley -que fue promulgada por el alcalde Luis Revilla en enero-, la persona que sea  encontrada consumiendo bebidas alcohólicas en plazas,  parques,  escuelas, campos deportivos o predios de salud será arrestada y remitida  a una unidad policial.
 La norma establece una sanción pecuniaria al infractor de 250 unidades de fomento a la vivienda (UFV) -480 bolivianos. Si no está en condiciones de erogar ese monto, deberá realizar el trabajo comunitario.
Las subalcaldías y Policía Boliviana establecerán el cronograma del trabajo comunitario y  el sitio de las tareas. "Este cronograma debe ser conocido con 15 días de anticipación por la Policía”, explicó Ramallo.
El reglamento también establece que la subalcaldía deberá informar a la Policía el cumplimiento o el incumplimiento de la sanción del infractor.
Las personas sancionadas realizarán trabajos de limpieza, pintura, restauración de bienes  públicos,   asistencia social, jardinería, deforestación, ornamentación  o cualquier otro  en beneficio de la comunidad.
Ramallo aclaró que el trabajo comunitario no excederá las ocho horas ni será realizado en días laborales, sino en fines de semana o feriados.
La normativa será aplicada a los adultos y no así a los menores de edad, quienes  tienen un tratamiento diferente. "Ellos  son derivados a las defensorías y luego se convoca a los familiares”.
La ley quedará sin efecto durante fiestas  como el Gran Poder y la Entrada Universitaria. "Este tipo de eventos  son autorizados y regulados por la comuna”, refirió Ramallo.
Otras  disposiciones
  Horario  La normativa se aplica a toda persona que esté bajo los efectos del alcohol en cualquier horario: la mañana, la tarde o la noche.
Informe  La Policía deberá levantar un registro de los infractores para determinar si son reincidentes.
Tratamiento  Si hubiera una reincidencia de los infractores, la ley establece que se convocará al infractor para que éste ingrese a un programa  de reflexión y de tratamiento terapéutico.
 Trabajos   Los materiales de trabajo en cualquiera de las áreas serán dotados por las subalcaldías.
Cronograma   Policía y comandantes de estaciones integrales de cada Subalcaldía ya realizaron reuniones de coordinación sobre la realización del trabajo comunitario.
 Excepciones La ley  quedará sin efecto durante el Gran Poder, la Entrada Universitaria y otras fiestas.
Arresto  La Ley Municipal  269 de Control al Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas también establece que la persona que sea encontrada bebiendo con un  menor de 18 años  será arrestada.
Menores   Si los infractores son menores de edad, éstos serán remitidos a las defensorías de la niñez y adolescencia, por lo cual para ellos no procede la sanción del reglamento de la Ley 269.

FUENTE: http://www.paginasiete.bo/sociedad/2014/3/14/sancionaran-bebedores-publica-horas-trabajo-16248.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ALTO: VECINOS ALERTAN CLAN DE ATRACADORES EN CIUDAD SATÉLITE

Vecinos de Ciudad Satélite de El Alto, alertan la presencia de presuntos clanes de atracadores que circulan en un vehículo tipo taxi esperando la oportunidad para atracar y entrar a las viviendas para robar todos los objetos de valor. El hecho ocurrió la mañana del martes en el plan 561, cuando cuatro individuos a bordo de un auto simulaban una falla mecánica. Dos de estos presuntos cómplices golpeaban las puertas en procura de saber si había familias dentro los inmuebles que pretendían ser robados. En las imágenes que fueron publicadas en las redes sociales se aprecia a los cuatro individuos que de manera sospechosa sacan fotografías de las casas, uno golpea las puertas. Dos de los sospechosos abren el capó del auto para simular una falla mecánica, pero al verse descubiertos y percatarse que eran filmados se suben y emprenden una veloz fuga. QUIEREN IDENTIFICARLOS Los vecinos alertados sobre este grupo de sospechosos lograron sacar fotografías y las llevaron a la Fuerza Especial de Lu...

MARIO CASTRO ES EL PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 2013

Periodista Mario Castro El fundador de radio Cristal e ícono de la radiodifusión boliviana, Mario Castro Monterrey, fue elegido como Premio Nacional de Periodismo 2013, por un selecto jurado compuesto por miembros de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP). El acto de entrega del Premio Nacional de Periodismo 2013 se realizará el 6 de diciembre de 2013, en los salones del Club de La Paz. Castro Monterrey nació en La Paz en 1938 fue director de radio Altiplano además de fundador y director de radio Cristal que cerró a fines de agosto de este año. La emisora se caracterizaba por una programación sobria y una afanosa promoción de la cultura. La Asociación de Periodistas de La Paz entregará además cinco medallas al mérito en el acto de diciembre próximo. Según el detalle oficial de esta entidad, el Cardenal Julio Terrazas Sandoval recibirá la medalla "Ana María Romero" al mérito profesional en defensa de la lib...

FUNDAN EN EL ALTO LA PRIMERA ASOCIACIÓN DE CHOLITAS LUCHADORAS DE BOLIVIA

  Cada fin de semana las cholitas luchadoras se presentan en el Coliseo 12 de Octubre, de la ciudad de El Alto, donde concurren turistas europeos, norteamericanos, asiáticos y nacionales. El director de Cultura de la Alcaldía de El Alto, Ivar Iriarte, informó hoy que se fundó la primera Asociación de Cholitas Luchadoras del país, cuyas integrantes son mujeres que participaron en eventos internacionales en los que representaron a Bolivia. 'El Gobierno Autónomo de la ciudad de El Alto, a la cabeza del alcalde Edgar Patana, la dirección de Culturas, en el día de las madres, posesiona a la Asociación de Cholitas Luchadoras', dijo a la agencia ABI. En ocasión del Día de la Madre, que se celebra cada 27 de mayo, manifestó que se presentó a la primera Asociación del país que está formada por 15 mujeres que se dedican al deporte de lucha libre, 'que resaltan la cultura de Bolivia'. 'Estas cholitas, estas mujeres la mayor parte son alteñas y son mamás, a la...