Ir al contenido principal

DENUNCIAN INVASIÓN DE ROPA DE MUERTOS POR COVID

El representante de los microempresarios alteños, Emilio Gutiérrez, asegura que la pandemia ni las restricciones del Gobierno logró frenar la invasión de productos chinos y ropa usada que le hace mucho daño al país.

Gutiérrez afirmó que entre los productos que ingresan al país se encuentra la ropa americana desechada por miles de familias que pasaron por la pandemia del coronavirus y de los enfermos que murieron afectados por el mortal coronavirus y ahora la gente al comprar estas prendas ponen en peligro la salud.

“Está ingresando ropa de muertos por pandemia, del coronavirus y es un atentado a la salud de millones de bolivianos. Por comprar un jean, una polera de 10 o 20 bolivianos, se está arriesgando a toda la familia y la sociedad boliviana. Están recogiendo de los hospitales de Estados Unidos y Europa, están recogiendo de los basureros y eso están importando ilegalmente a nuestro país”, manifestó.

“El ingreso de ropa usada y la invasión de ropa china está llevando a la industria boliviana al colapso económico, la industria de la manufactura está en peligro de extinción. Tenemos que salvar nuestra industria, de lo contrario somos cómplices de la muerte de miles de micros y pequeñas empresas”, expresó indignado.

El microempresario responsabilizó a la Aduana Nacional de permitir el ingreso de estos productos que hacen daño a la economía nacional en plena crisis sanitaria y sospecha que hay una presunta “corrupción” a nivel estatal.

“Estos contrabandistas ingresan al país hasta sábanas, ropa interior (calzones, medias, sostenes), toallas, carteras, ollas, juguetes. Ya es el colmo, porque un país sin industria no es país, Bolivia se está convirtiendo en un país de puro consumidores y basurero del mundo. Importan todo en desmedro de la industria nacional”, añadió Gutiérrez.

SIN PROPUESTAS

El microempresario lamentó la falta de propuestas post pandemia con el fin de reactivar la economía del Estado boliviano, de parte de las autoridades del Gobierno nacional, gobernaciones y alcaldías, que lleven al sector de la micro y pequeña empresa a la recuperación del mercado interno.

“El sector de la micro y pequeña empresa no sabe dónde va vender sus productos nacionales, ya que estamos invadidos de productos extranjeros; ahora más que nunca necesitamos de una ley de protección a la producción nacional”, aseveró.

COLAPSO

De acuerdo con las declaraciones del microempresario Gutiérrez, el colapso económico está muy cerca, acompañado de desempleo que alcanza el 20%, por eso la importancia de salvar la industria y la producción nacional consumiendo los “productos hechos en Bolivia”.

“Con el modelo neoliberal de los últimos 30 años se ha destruido el aparato productivo de nuestro país; con el modelo de la economía de libre mercado, dónde a nuestro país ingresó más del 80 %, ahora todo es importado, legal e ilegalmente. Compatriotas, salvemos nuestras industrias, la micro y pequeña empresa, mediante las grandes empresas de nuestro país”, añadió.

La diferencia entre los productos que importamos y los que producimos, es que lo importado es caro, genera la fuga de dólares a diferentes países del mundo; en cambio, lo nacional es más barato, genera empleo, se paga impuestos y otros beneficios para el Estado boliviano, por eso comprar lo que el país produce es hacer patria, finalizó.

“Tenemos entendido que ocho familias de la ciudad de Oruro son importadores ilegales de ropa usada, supermillonarios, nos preguntamos cómo siguen ingresando, si está prohibido la introducción de cualquier artículo, se supone que continúa el cierre de fronteras”, protestó.

El Alteño

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ALTO: VECINOS ALERTAN CLAN DE ATRACADORES EN CIUDAD SATÉLITE

Vecinos de Ciudad Satélite de El Alto, alertan la presencia de presuntos clanes de atracadores que circulan en un vehículo tipo taxi esperando la oportunidad para atracar y entrar a las viviendas para robar todos los objetos de valor. El hecho ocurrió la mañana del martes en el plan 561, cuando cuatro individuos a bordo de un auto simulaban una falla mecánica. Dos de estos presuntos cómplices golpeaban las puertas en procura de saber si había familias dentro los inmuebles que pretendían ser robados. En las imágenes que fueron publicadas en las redes sociales se aprecia a los cuatro individuos que de manera sospechosa sacan fotografías de las casas, uno golpea las puertas. Dos de los sospechosos abren el capó del auto para simular una falla mecánica, pero al verse descubiertos y percatarse que eran filmados se suben y emprenden una veloz fuga. QUIEREN IDENTIFICARLOS Los vecinos alertados sobre este grupo de sospechosos lograron sacar fotografías y las llevaron a la Fuerza Especial de Lu...

MARIO CASTRO ES EL PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 2013

Periodista Mario Castro El fundador de radio Cristal e ícono de la radiodifusión boliviana, Mario Castro Monterrey, fue elegido como Premio Nacional de Periodismo 2013, por un selecto jurado compuesto por miembros de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP). El acto de entrega del Premio Nacional de Periodismo 2013 se realizará el 6 de diciembre de 2013, en los salones del Club de La Paz. Castro Monterrey nació en La Paz en 1938 fue director de radio Altiplano además de fundador y director de radio Cristal que cerró a fines de agosto de este año. La emisora se caracterizaba por una programación sobria y una afanosa promoción de la cultura. La Asociación de Periodistas de La Paz entregará además cinco medallas al mérito en el acto de diciembre próximo. Según el detalle oficial de esta entidad, el Cardenal Julio Terrazas Sandoval recibirá la medalla "Ana María Romero" al mérito profesional en defensa de la lib...

FUNDAN EN EL ALTO LA PRIMERA ASOCIACIÓN DE CHOLITAS LUCHADORAS DE BOLIVIA

  Cada fin de semana las cholitas luchadoras se presentan en el Coliseo 12 de Octubre, de la ciudad de El Alto, donde concurren turistas europeos, norteamericanos, asiáticos y nacionales. El director de Cultura de la Alcaldía de El Alto, Ivar Iriarte, informó hoy que se fundó la primera Asociación de Cholitas Luchadoras del país, cuyas integrantes son mujeres que participaron en eventos internacionales en los que representaron a Bolivia. 'El Gobierno Autónomo de la ciudad de El Alto, a la cabeza del alcalde Edgar Patana, la dirección de Culturas, en el día de las madres, posesiona a la Asociación de Cholitas Luchadoras', dijo a la agencia ABI. En ocasión del Día de la Madre, que se celebra cada 27 de mayo, manifestó que se presentó a la primera Asociación del país que está formada por 15 mujeres que se dedican al deporte de lucha libre, 'que resaltan la cultura de Bolivia'. 'Estas cholitas, estas mujeres la mayor parte son alteñas y son mamás, a la...