Ir al contenido principal

PRESTATARIOS PUEDEN VOLVER A PAGAR CRÉDITOS DESDE ENERO



El ministro de Economía, Oscar Ortiz, informó que la ley de diferimiento de créditos, que amplía el plazo de pago de deudas hasta diciembre, beneficiará a todos los prestatarios que tienen obligaciones en las entidades del sistema financiero.

“El diferimiento de los créditos beneficiará a todos los prestatarios, sin ninguna excepción. Las personas que deseen voluntariamente continuar pagando (sus deudas) podrán hacerlo”, afirmó Ortiz, durante una conferencia de prensa.

En esa línea, la autoridad afirmó que todos los prestatarios deberán reanudar el pago de sus deudas en enero de 2021.

Para ello, la autoridad señaló que el Consejo de Ministros aprobó, mediante el decreto 4318, el reglamento de dicha ley que difiere el pago de préstamos hasta diciembre.

“Este decreto establece que el diferimiento y la ampliación de las cuotas de los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre beneficiará al conjunto de los prestatarios”, puntualizó.

La ley señala que las entidades financieras que operan en el país deben realizar el diferimiento automático del pago de las amortizaciones de crédito de capital e intereses y otro tipo de gravámenes del sistema crediticio nacional, desde la declaratoria de emergencia por la pandemia del coronavirus, al 31 de diciembre de este año.

El Ministro mencionó que las cuotas diferidas de este año podrán ser canceladas durante los meses siguientes, por el tiempo que dure el préstamo o al final del pago del empréstito, previa negociación entre los clientes y las entidades financieras.

Asimismo, la autoridad afirmó que otro beneficio es que el reglamento establece que las entidades financieras tendrán dos años, desde hoy, para reprogramar los créditos con los prestatarios, con el fin de que puedan acceder a nuevos planes de pago que les permitan cumplir sus obligaciones.

“Esa medida busca paliar los efectos negativos que tuvieron los prestatarios en sus ingresos por la pandemia del coronavirus y adaptar sus cuotas de pago a la nueva realidad económica”, aseguró Ortiz.

El 25 de agosto, la presidenta Jeanine Añez promulgó la Ley de diferimiento de créditos con el fin de favorecer a las familias bolivianas y dar un alivio económico durante el periodo de cuarentena dinámica.

ABI

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ALTO: VECINOS ALERTAN CLAN DE ATRACADORES EN CIUDAD SATÉLITE

Vecinos de Ciudad Satélite de El Alto, alertan la presencia de presuntos clanes de atracadores que circulan en un vehículo tipo taxi esperando la oportunidad para atracar y entrar a las viviendas para robar todos los objetos de valor. El hecho ocurrió la mañana del martes en el plan 561, cuando cuatro individuos a bordo de un auto simulaban una falla mecánica. Dos de estos presuntos cómplices golpeaban las puertas en procura de saber si había familias dentro los inmuebles que pretendían ser robados. En las imágenes que fueron publicadas en las redes sociales se aprecia a los cuatro individuos que de manera sospechosa sacan fotografías de las casas, uno golpea las puertas. Dos de los sospechosos abren el capó del auto para simular una falla mecánica, pero al verse descubiertos y percatarse que eran filmados se suben y emprenden una veloz fuga. QUIEREN IDENTIFICARLOS Los vecinos alertados sobre este grupo de sospechosos lograron sacar fotografías y las llevaron a la Fuerza Especial de Lu...

MARIO CASTRO ES EL PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 2013

Periodista Mario Castro El fundador de radio Cristal e ícono de la radiodifusión boliviana, Mario Castro Monterrey, fue elegido como Premio Nacional de Periodismo 2013, por un selecto jurado compuesto por miembros de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP). El acto de entrega del Premio Nacional de Periodismo 2013 se realizará el 6 de diciembre de 2013, en los salones del Club de La Paz. Castro Monterrey nació en La Paz en 1938 fue director de radio Altiplano además de fundador y director de radio Cristal que cerró a fines de agosto de este año. La emisora se caracterizaba por una programación sobria y una afanosa promoción de la cultura. La Asociación de Periodistas de La Paz entregará además cinco medallas al mérito en el acto de diciembre próximo. Según el detalle oficial de esta entidad, el Cardenal Julio Terrazas Sandoval recibirá la medalla "Ana María Romero" al mérito profesional en defensa de la lib...

FUNDAN EN EL ALTO LA PRIMERA ASOCIACIÓN DE CHOLITAS LUCHADORAS DE BOLIVIA

  Cada fin de semana las cholitas luchadoras se presentan en el Coliseo 12 de Octubre, de la ciudad de El Alto, donde concurren turistas europeos, norteamericanos, asiáticos y nacionales. El director de Cultura de la Alcaldía de El Alto, Ivar Iriarte, informó hoy que se fundó la primera Asociación de Cholitas Luchadoras del país, cuyas integrantes son mujeres que participaron en eventos internacionales en los que representaron a Bolivia. 'El Gobierno Autónomo de la ciudad de El Alto, a la cabeza del alcalde Edgar Patana, la dirección de Culturas, en el día de las madres, posesiona a la Asociación de Cholitas Luchadoras', dijo a la agencia ABI. En ocasión del Día de la Madre, que se celebra cada 27 de mayo, manifestó que se presentó a la primera Asociación del país que está formada por 15 mujeres que se dedican al deporte de lucha libre, 'que resaltan la cultura de Bolivia'. 'Estas cholitas, estas mujeres la mayor parte son alteñas y son mamás, a la...